Facultad de Teología y Religión
AETEInstitución peruana comprometida desde hace 25 años con los procesos de formación bíblica, teológica y pastoral del liderazgo latinoamericano.
AETE
Quiénes somos

Docencia calificada
Contamos con un personal docente calificado, dispuesto a apoyarte durante todo tu proceso de formación académica en el ámbito bíblico, teológico y pastoral.

Estudiantado responsable
Las personas estudiantes de AETE se caracterizan por asumir con responsabilidad los retos académicos que la sociedad moderna le exige al cristianismo.

Comunidad solidaria
La fuerza que impulsa a la comunidad AETE es la fe cristiana y la solidaridad, lo cual se refleja en nuestras relaciones dentro y fuera de la institución.

Proyección social
La proyección social de AETE se concretiza en nuestro compromiso pastoral con las personas y grupos más vulnerables y excluidos de nuestra sociedad.
Nuestro equipo docente

Luzmila Quezada Barreto
Docente titular

Rafael Goto Silva
Docente titular

Gerson Zamora Santiago
Docente titular

Efraín Barrera Rivera
Docente titular

Jackeline Castillo Jayme
Docente titular

Darío López Rodríguez
Docente titular

Daniel Córdova Vásquez
Docente titular

Alejandro Cussianovich Villarán
Docente titular

Dorothea Ortmann
Docente titular
Lo que nos motiva
Nuestra Misión
Fortalecemos las competencias de pastores, pastoras, teólogos, teólogas y biblistas de manera integral, a través de la reflexión crítica, el análisis e investigación, para que en la perspectiva del Reino de Dios y bajo el carácter del seguimiento a Jesucristo, incidan en procesos de cambio y empoderamiento de los grupos en estado de vulnerabilidad de la sociedad. Acompañamos a pastores, pastoras y liderazgos en su trabajo en la iglesia y la comunidad. Asesoramos a profesionales en temas de incidencia pública, la función política de la religión, la justicia ambiental, el género y los derechos humanos.
Lo que soñamos
Nuestra visión
Somos un centro de formación e investigación bíblico, teológico y pastoral de nivel superior que, en perspectiva interdisciplinaria, interconfesional y teológica contextual, desarrolla competencias en pastores, pastoras, liderazgos y laicos de las iglesias, como en profesionales de distintos movimientos sociales, para que desplieguen un trabajo integral en las iglesias y la sociedad peruana y latinoamericana.