Taller de prevención a la violencia: Niños y niñas de la Ollita común
23 de Enero en Payet – Independencia
Mediante distintas dinámicas de aprendizaje y actividades lúdicas, se llevó adelante el taller de Prevención a la violencia a la mujer con la asistencia de26 niños y niñas de la Olla común 23 de enero, en Payet, distrito de Independencia a 25 minutos del centro de Lima. Esta actividad se realizó el domingo 20 de octubre del presente año,
Independencia es uno de los distritos más poblados de Lima Norte y fue fundada en 1960. El distrito está conformado por seis zonas y una de ellas es Payet (también conocida como Túpac Amaru). Esta zona se sitúa en paralela a Tahuantinsuyo y responde a una invasión en la noche buena de 1978 con tan solo 200 familias. El distrito ha ido incrementando y desde hace algunos años, en una de las cimas del cerro, un grupo de familias han construido sus casas de manera precaria, cerca del antiguo cementerio. Al inicio de la pandemia, un grupo de mujeres, madres de familia de la zona alta de Payet, forzados por cubrir las necesidades alimenticias de sus familias, decidieron formar la “Ollita Común 23 de enero”; esta organización ha permanecido hasta la fecha y brinda atención de almuerzos de lunes a viernes para las familias más necesitadas. Hasta fines del 2020, el distrito de independencia formaba parte de los lugares donde la taza de feminicidio se había elevado sustantivamente
El objetivo del taller era que los y las participantes reconozcan qué es la violencia, cómo prevenirla y cómo promover actitudes de respeto y solidaridad en su entorno. La conducción del taller estuvo a cargo del grupo de voluntarias que AETE tiene, gracias al convenio con la Iglesia Presbiteriana de los Estados unidos.
Hace algunos meses, desde AETE realizamos un trabajo de capacitación con las madres de la Olla común, con el tema de prevención de la violencia en la que participaron cerca de 20 mujeres. Con el objetivo de continuar incidiendo con el tema en las familias de Payet, ahora estamos trabajando con los hijos e hijas menores de 14 años. Estos talleres forman parte de un trabajo que AETE viene realizando en distintas iglesias y organizaciones sociales en los conos de Lima, con la finalidad de reducir los índices de violencia a la mujer. En la primera jornada de trabajo, las madres de los niños y niñas se esforzaron para lograr una óptima participación de sus hijos e hijas; el taller contó con el suficiente entusiasmo y participación de los asistentes y las distintas estrategias pedagógicas preparado por el equipo facilitador generaron un buen complemento para lograr los objetivos propuestos.







0 comentarios